TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

El TEP se detecta en el 30% de los pacientes vivos.

Se observarán signos y síntomas de insuficiencia respiratoria.

¿Tiene factores de riesgo?: 

  • Inmovilidad.
  • Tratamiento con antiagregantes, anticonceptivos, anticoagulantes. 
  • Cirugía abdominal o de MMII reciente.
  • Traumatismo abdominal o de MMII reciente.
  • TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, provoca un 90% de los TEP.


En la analítica habrá que observar el DIMERO D para descartar un TEP, el dimero D se segrega en situaciones de estrés fisiológico. Si no está elevado podemos descartar el TEP, en cambio si esta elevado simplemente es "predictivo negativo", no lo asegura pero si es un dato a tener en cuenta. 
El DIMERO D no es diagnóstico, es predictivo.


Tratamiento:

  • Fibrinolíticos, menos usados por los riesgos que conlleva. 
  • Heparinas a altas dosis.
  • Si hay dolor, opiáceos.
  • Si el gasto cardíaco está comprometido, dopamina.






About the author

Alba María Muñoz López
Enfermera instrumentista en Wycome General Hospital (Inglaterra). Diplomada por la Universidad de Alcalá en 2010. Experencia en quirófano, neurorehabiliracion, enfermos de Alzheimer, Cuidados Paliativos, Intoxicacion por drogas de abuso, etc. albamariamlopez@gmail.com

0 comentarios:

Template by Jaime M Juez
Copyright © 2014 PORTAL ENFERMERIA and Zona de Meta.